En medio de tiburones, una corriente mortal y aguas frías, Victor Bernardo, Zack Flores e Ian Gottron se enfrentan a la trampa para turistas más grande de San Francisco e intentan surfear bajo el puente Golden Gate.
En California, la poderosa bomba ciclónica que afecta al estado ha dejado inundaciones y cuantiosos destrozos, pero antes, ha dejado las mayores olas que se recuerdan en los últimos 50.Seal Beach fue una de las playas elegidas por Nolan Rapoza, Kei Kobayashi, Brad Domke, Dawson Tylers, Sage Burke, y Keanu Igarashi, para meterse al agua, una playa donde estuvieron rompiendo olas realmente grandes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SoCal Surfer (@socal.surfer) Black's Beach, en La Jolla, también fue escenario de algunos momentos espectaculares.Más al norte, en San Francisco, la famosa ola de Fort Point que rompe bajo el Golden Gate también ofreció un gran espectáculo. Dejo para el final la que más me gusta, la de Sandpit, en Santa Barbara.
Kelly Slater podría llegar a tiempo para participar en el Rip Curl Pro Bells que comienza esta madrugada.Hace una semana, el once veces campeón del mundo anunció haber contraído covid-19 después de participar en la gala de los Oscars.Aunque el jueves compartió en Instagram una historia en la que hacía ejercicio en un gimnasio de San Francisco, Stab Mag asegura que llegará a tiempo para Bells, más si cabe cuando todo parece indicar que hoy, primer día del periodo de espera, no habrá competición debido a la falta de olas.La política COVID-19, significativamente más estricta de Australia, requiere que todos los pasajeros internacionales presenten una declaración de su información de salud COVID-19 (estado de vacunación y resultado de la prueba COVID-19) dentro de las 72 horas antes de su vuelo
La International Surfing Association (ISA) ha anunciado que los ISA World Para Surfing Championship 2021 se celebrarán en Pismo Beach, California, Estados Unidos, del 7 al 11 de diciembre. La sexta edición del evento reunirá a los mejores para-surfistas a competir y demostrar sus talentos en una competición de Campeonato Mundial, estilo Paralímpico.La Ciudad de Pismo Beach, ubicada en la costa central de California, entre San Francisco y Los Ángeles, une fuerzas con la ISA como el Patrocinador Titular del evento, para dar apoyo a la misión de la ISA de hacer un mundo mejor mediante el surfing y mostrar su línea costera como un destino del surfing.AmpSurf, quienes se unieron a la ISA para la histórica edición del 2020 del World Para Surfing Championship, continuará su asociación con la ISA como la organización sede del evento.Como líderes en Terapia de Surfing Adaptado desde 2003, AmpSurf ha impactado las vidas de innumerables personas con discapacidades y sus familias mediante sus programas. Adicionalmente, AmpSurf colaboró con la ISA y varias organizaciones para el desarrollo e implementación de un programa de certificación estándar internacional de instructor de surf adaptado, en el cual hasta la fecha han participado más de 100 instructores de 20 países. Esto destaca los esfuerzos de la ISA de desarrollo a niveles base y el deseo de incrementar la participación del deporte en todo el mundo. Con el reconocimiento del Comité Paralímpico Internacional (CPI), como la Federación Internacional del Para-Surfing, la ISA ha tomado un papel activo en el desarrollo del Para-Surfing para crear una plataforma mundial de acceso universal al deporte y habilitar a los para-surfistas a alcanzar excelencia deportiva e inspirar a otros.Desde que la ISA lanzó el ISA World Para Surfing Championship (llamado anteriormente World Adaptive Surfing Championship) en 2015, el deporte ha experimentado un rápido crecimiento en todos los continentes del mundo. El esfuerzo en hacer del Para-Surfing un deporte ampliamente y regularmente practicado ha sido impulsado por el estímulo de su red de 109 países miembro de tomar el Para-Surfing como una disciplina oficial y realizar competiciones nacionales y regionales y el desarrollo del sistema de Clasificación del Para-Surfing, siguiendo los lineamientos del CPI.En 2020, un récord de 120 atletas de 22 países participaron en el evento, mostrando la explosión de crecimiento y desarrollo año tras año en el deporte.2020 también vio récords de participación femenina en el evento, construyendo sobre la misión y compromiso de la ISA de promover la equidad de género en surfing a lo largo de sus disciplinas.El World Para Surfing Championship es una competición por equipos, donde los atletas compiten individualmente ganando puntos para sus naciones. El equipo que suma la mayor cantidad de puntos de cada individuo es coronado como Campeón Mundial por Equipos. Los atletas se evalúan basados en su fuerza, flexibilidad, balance y coordinación para agrupar a los surfistas con discapacidades similares en una de las nueve Clases Deportivas de Para-Surfing
Dylan Graves, el creador de 'Olas Raras' vuelve con otra serie 'Breaking Waves', una serie completamente diferente que busca echar un poco de luz sobre cuestiones y temas sociales que a menudo se pasan por alto y que se polarizan dentro del mundo del surf.En este episodio inaugural Graves explora las percepciones estereotipadas que a menudo existen dentro de la cultura del surf, mientras busca aprender más sobre la comunidad LGBTQ en un mundo del surf dominado por hombres heterosexuales.Viajará a San Francisco para conocer Queer Surf, una organización que aboga por crear espacios seguros en la playa y en el agua, y explora cómo hacer que el surf sea más acogedor para todos. Dylan también entrevista a Lee-Ann Curren, la hija del legendario Tom Curren. Lee-Ann habla sobre algunas de las luchas a las que se enfrentó al salir del armario en la industria del surf y cómo se inspiró en la confianza de Keala Kennelly.
Con una tabla de surf en una mano y con un instrumento musical en la otra, Tom Curren, Conner Coffin y Mason Ho, deambulan por las calles de San Francisco en busca de tubos furtivos en las frías aguas del Pacífico del norte de California.Desde playas ventosas hasta acantilados, desde el árbol de los sueños de Janis Joplin hasta la casa roja de Jimi Hendrix, Tom, Conner y Mason recorren casi todos los rincones de la ciudad. Tom es el líder de la banda, Conner es el guitarrista y Mason pasa la semana buscando encontrar su verdadera vocación musical.
Patagonia es otra de las marcas que se ha apuntado a ofrecer durante unas horas algunas de sus películas icónicas. Esta vez le toca el turno a 'Framed' , y 'Fishpeople'
Sucedió la semana pasada en Playa Hermosa, Costa Rica, cuando un policía abrió fuego cuatro veces para intentar detener a varios surfistas que se habían saltado la prohibición de surfear
El primer gran sistema de recogida de basura flotante en el océano, conocido como System 001 o Wilson, no acaba de funcionar como esperaba su creador, el joven emprendedor Boyan Slat, y los técnicos de la fundación The Ocean CleanUp
El pasado sábado, respaldado por una gran inversión y un ambicioso trabajo de ingeniería, un enorme sistema de recolección de plástico partió desde la bahía de San Francisco con destino a la gran isla de basura del Pacífico, ubicada entre California y Hawái
Este surfista se pegó un buen susto mientras sufeaba en Ocean Beach, San Francisco, California, al ver lo le pasó pegado a su tabla de surf cuando se disponía a coger una ola
El cineasta Bruce Brown, padre del cine de surf, conocido por películas como "The Endless Summer" o " Slippery When Wet", entre muchas otras, falleció ayer a los 80 años en su casa de Santa Barbara, California
Jack O’Neill, surfista, amante del mar, inventor, fundador de la marca O’Neill murió ayer a los 94 años en su casa frente al mar en Santa Cruz, California.
Jesse Mendes, uno de los surfistas del momento con su victoria en el Australian Open y su invitación al Margaret River Pro, de surfari entre San Francisco y Los Angeles
Fort Point es una pintoresca ola que rompe muy cerca del puente de San Francisco. Aguas heladas y una roquita frente al pico, pero la ola tiene calidad
Perry Gershkow ha estado durante los últimos 6 meses filmando sesiones en lo que se llama el Central Coast, que comprende desde el norte de Los Angeles hasta San Francisco, con surfistas de la talla de Nat Young